Segunda parte del Especial de Street  Fighter II: The Animated Movie (si no viste la primera, no te la pierdas  clicando aquí). La película me encanto tanto que me tomare las  libertades de hacer un tema personal y poco trascendente. Los combates  de Street Fighter II: The Animated Movie en la mayoría de los casos muy  son diferentes entre sí. Prima la variedad y no tenemos el típico caso  de los luchadores que se presentan y luego pelean, sujetándose  únicamente del honor y sin usar ningún tipo de ventaja. El concepto de  lo que significa Street Fighter, luchador callejero o lucha callejera,  se ve claramente en la película y puede hacer entender el significado  del mismo. Lo que me gusto mucho fue la dirección hacia los combates: hacerlos lo más realistas posibles. El resultado es grandioso, sin abuso de las técnicas especiales de los luchadores, y éstas adaptadas para que no parezcan demasiado fantasiosas.
No quiero extenderme mucho, así que empecemos…
COMBATES
La  sección donde se  analizan detalladamente los emocionantes combates de  Street Fighter II:  The Animated Movie. Pese a la creencia que uno pueda  tener, son  bastantes para 16 personajes donde un poco menos de la mitad  realmente  protagoniza la película. Juega en su contra que algunos de  ellos son  cortos y otros quedan inconclusos. Sólo Cammy y Dee Jay no se  enfrentan  a ningún personaje conocido.
Aclaro   que tomo como combate cuando ambos luchadores TIENEN VERDADERAS   INTENCIONES de luchar. Todo aquello que se aparta de esto no es   considerado como uno. También tomo en cuenta los Factores   Condicionantes que pudo haber inclinado la balanza a favor de  alguien,  como superioridad numérica o condición física (no es lo  mismo entrar a  una pelea en óptimas condiciones que con una pierna  fracturada).
La lista:
Ryu vs Sagat
Ryu vs Fei Long
Ken vs Thunder Hawk
Dhalsim vs E. Honda
Guile vs Chun Li
Zangief vs Blanka
Chun Li vs Vega
M. Bison vs Ken
E. Honda vs Balrog
Guile vs M. Bison
Ryu vs Ken
M. Bison vs Ryu
Ryu & Ken vs M. Bison
RYU vs SAGAT
Análisis: Una batalla muy entretenida para ser el comienzo de la película.
Al   principio del combate Ryu y Sagat bloquean todos sus ataques, hasta  que  el tailandés decide subir la temperatura y ejecuta un Tiger Shot,   momento en el cuál Ryu esquiva la ráfaga de energía y aprovecha para dar   un par de golpes, aún así no logra ni siquiera derribar a su rival.   Sagat contraataca agarrando al japonés de sus ropas y lo tira   violentamente al suelo, y en su intento de seguir con su ofensiva,   recibe una Tatsumaki Senpukyaku como respuesta. Finalmente el gigante   logra ser derribado. La batalla no está terminada. Ryu muestra signos de   fatiga y su rival todo lo contrario, y vuelve a aumentar el ritmo de  su  ofensiva, ahora más eficaz que nunca, logrando dar buenos golpes,   tumbar a Ryu al piso y aprovechar la situación favorable para dar el   golpe de gracia. Increíblemente Ryu se recupera y repele el ataque   adversario con un Shoryuken, un golpe que al final de cuentas le daría   ventaja debido al daño provocado en Sagat. El combate cambia   completamente de rumbo. Sagat, además de perder mucha sangre y energía,   también pierde la razón y se abalanza ante Ryu, que ejecuta un  Hadouken.
El   final de la batalla queda inconcluso, pero en varias ocasiones se   menciona que Ryu derroto a Sagat, es más, éste le pide a M. Bison   mandarlo a pelear ante el único luchador que logro vencerle para   recuperar su honor.
Técnicas usadas: Ryu (Tatsumaki Senpukyaku, Shoryuken, Hadouken) - Sagat (Tiger Carry, Tiger Shot).
Conclusión:   Ryu gana la batalla, aún así la contienda fue muy reñida para  decir  que el resultado pueda repetirse de nuevo si llegan a enfrentarse.  Si  Ryu es superior a Sagat, la diferencia es tan mínima que no vale la   pena considerarla.
Mi   veredicto en este combate es que Ryu y Sagat son muy similares en   fuerzas y habilidades. La ventaja de Sagat está en la potencia de sus   golpes y la de Ryu en su constante concentración, lo contrario de Sagat   que se saca de quicio cuando las cosas no le van bien.
RYU vs FEI LONG
Análisis: El primer New Challenger se pone a prueba.
Después   de la victoria de Ryu con tan un solo un cabezazo sobre un luchador   chino, las suposiciones de Fei Long quedan resueltas. Sin más salta al   escenario, comienza la batalla y rápidamente impone su estilo ofensivo y   logra derribar a Ryu, que se levanta y contraataca con una ofensiva   igual de intensa que la de su rival. La pelea se convierte en un   emocionante intercambio de golpes entre ambos luchadores. Todo sigue   igual hasta que Ryu logra sacar ventaja al quebrar el tobillo izquierdo   de Fei Long, y luego su brazo derecho. Con tanta desventaja en su   contra, Fei Long no se rinde y en tales condiciones realiza su   Shienkyaku, que logra impactar a Ryu, pero rápidamente es golpeado por   la Tatsumaki Senpukyaku del japonés, recibiendo cinco fuertes patadas en   su cabeza que lo dejan inconsciente y fuera de combate.
Técnicas usadas: Ryu (Hatobi Kudaki, Tatsumaki Senpukyaku), Fei Long (Engekishu, Shienkyaku)
Conclusión: Victoria de Ryu. Fei Long acepta la derrota sin más pese a su magnífica performance.
KEN vs THUNDER HAWK
Análisis: Una de los combates más cortos del film.
La   historia de Thunder Hawk es cambiada y reta a Ken para su gloria   personal. Ken, pese a su voluntad de no pelear, logra esquivar y   defenderse bien de los ataques del gigante mexicano, pero comete el   error de alardear diciendo que nadie es capaz de derrotarlo excepto un   luchador llamado Ryu. Esto pone de mal humor a Thunder Hawk, que ataca y   golpea lo suficientemente fuerte como para que su rival decida entrar  en  batalla de una vez por todas. La pelea termina rápidamente cuando  Ken  encaja un Shoryuken, a continuación se dispone a terminar todo con  un  Hadouken, pero se apiada al ver el apesadumbrado rosto de su rival.
Técnicas usadas: Ken (Shoryuken), Thunder Hawk (Thrust Peak)
Factor Condicionante:   Ken se rehúsa a pelear, aunque esto no impide que se niegue a esquivar  y  bloquear los ataques contrarios (a diferencia de lo que hizo Ryu  ante  él mismo). Al final decide pelear. No hay ningún Factor  Condicionante.
Conclusión: Victoria de Ken ante Thunder Hawk. Nada que objetar.
DHALSIM vs E. HONDA
Análisis: Cabe decir que la película no muestra el combate desde su inicio.
El   ozeki se encuentra estrujando con una de sus poderosas presas al  yogui,  quien lucha para zafarse de la asfixiante presión y da un par  puñetazos  en la cabeza del japonés sin resultado alguno. Haciendo uso  de su  elasticidad, Dhalsim logra escapar y el combate se reinicia.  Honda ataca  rápidamente con su técnica Hyakuretsu Harite (más realista  en este  caso), pero es totalmente bloqueada. Luego de un par de golpes   ejecutados por ambos luchadores donde no logran dañarse, el indio saca   provecho de sus poderes sobrenaturales y usando su levitación se ubica   detrás de su rival y le encaja una certera patada en la cara. El golpe   parece no tener ningún efecto sobre la mole oriental y ambos preparan   sus próximos ataques. Dhalsim aumenta su ki y vuelve a usar sus poderes   sobrenaturales, poniendo de rodillas a Honda, quien no puede hacer nada   para levantarse del suelo. La batalla parece dominada, hasta que  Dhalsim  se distrae al percibir la energía de "alguien" (Ryu), se pone a  buscar con la miarada al emanante de esa energía y deja su influjo  sobre Honda, despreocupándose  totalmente de la batalla. Honda aprovecha  y como un rayo ejecuta una  espectacular presa y antes de dar el  siguiente golpe, su rival se rinde.
Técnicas usadas: Dhalsim (Yoga Smash, Drill Zutsuki), E. Honda (Sabaori, Hyakuretsu Harite, Harai Geri)
Factor Condicionante:   La presencia de Ryu desvía la atención de Dhalsim, tanto que Honda no   le preocupa en absoluto, ni siquiera cuando ve que se levanta del  suelo.  También aclarar que el cyborg monitorizado que estaba viendo la   contienda y analizando los datos, también se distrae y trata de ubicar a   Ryu. Ni uno ni otro logran visualizarlo debido a la cantidad de gente   que había en los alrededores. Aquí si hay un Factor Condicionante. Si   Ryu no hubiera estado presente, Dhalsim hubiera seguido con su ataque.
Conclusión:   Pese a la victoria de E. Honda, es notorio que Dhalsim estaba  dominando  el combate con holgura y su victoria se acercaba. Luego las  palabras de  Honda hacia Ryu terminan por dar punto final, admitiendo  que hubiera  perdido si él no hubiera estado presente. Todo indica  claramente que  Dhalsim es superior a Honda.
GUILE vs CHUN LI
Análisis:   Chun Li no se rinde para que Guile colabore en la misión de destruir a   Shadaloo, pero él no quiere saber nada. La oficial de Interpol recibe   amenazas de ser atropellada, haciendo caso omiso a todas las   advertencias y reta al norteamericano a que lo haga. Guile acelera y   detiene su auto a unos centímetros de Chun Li. Al ver la pasividad de la   mujer, se harta, se baja del auto e intenta "sacársela" de encima con   unos manotazos a la altura del cuello (seguro que para sujetarla y   asustarla un poco). Chun Li esquiva su ataque y le da un golpe en la   espalda. Guile se estrella ante un alambrado y se da cuenta que está   ante una mujer con grandes habilidades en artes marciales. Se pone en   posición de ataque y cuando va a dar el primer paso, recibe la   revelación que el padre de la china fue muerto por manos de M. Bison.   Guile al fin siente una conexión con Chun Li, deja sus caprichos y ambos   se unen en una misión conjunta.
Técnicas usadas: Ninguna
Factor Condicionante:   El objetivo de Chun Li no es luchar contra Guile, aunque eso no impide   que se deje intimidar por el militar. En cambio Guile desconoce por   completo a Chun Li y la subestima excesivamente. Ninguno de los dos   despliega sus verdaderas habilidades de combate.
Conclusión: En ningún sentido es un combate, sino una "pequeña disputa" que termina rápidamente.
ZANGIEF vs BLANKA
Análisis: La batalla más corta que antecede a la de Chun Li vs Vega.
Después   de la presentación de ambos luchadores, Blanka demuestra su velocidad y   acrobacia pateando dos veces al Ciclón Rojo. La bestia avanza   nuevamente hasta encontrarse con un terrible puñetazo que lo tumba   fuertemente al suelo. Zangief decide terminar el juego con su   impresionante Spinning Piledriver, cree haber ganado hasta recibir otra   patada y un ataque giratorio (Rolling Attack). Blanka se cuelga de las   espaldas de su contrincante y empieza a morderlo en el hombro. Para   evitar perder más sangre, el europeo intenta quitarse a la bestia   tirándole de los cabellos y lo consigue, pero la cura a veces es peor   que la enfermedad y termina recibiendo una fuerte descarga eléctrica. La   batalla termina en el momento en que Zangief está siendo electrocutado   por Blanka.
Técnicas usadas: Zangief (Spinning Piledriver), Blanka (Rolling Attack, Wild Fang, Electric Thunder)
Conclusión:   Todo indicaría que Blanka gano, cosa que es falsa. La batalla queda   inconclusa y no se puede hacer ningún pronunciamiento. Es cierto que   estaba llevando la delantera, pero nunca se sabrá si realmente se llevo   la victoria o no. ¿Conclusión? Falta de datos.
CHUN LI vs VEGA
Análisis: Una de las batallas más emocionantes de toda la película, y también una de las menos ortodoxas.
Mientras   Chun Li se acomoda el cabello, Vega ataca desde el techo y falla  debido  a los reflejos de la agente de Interpol. Luego todo se convierte  en una  verdadera guerra por la supervivencia. Chun Li intenta  defenderse hasta  con el palo de un velador y nada funciona ante el  implacable asesino,  que incluso recibiendo algunas patadas, se recupera  rápidamente y  responde con eficacia. Llega un momento en que la fémina  cae exhausta  sobre un sofá y Vega cree tener todo controlado, se quita  su máscara y  revela sus intenciones. Chun Li, al ver la gran pérdida  de sangre, se  enfurece y ataca sorpresivamente arrojándole el sofá.  Logra sorprenderlo  y darle de lleno su Spinning Bird Kick,  derribándolo. El contraataque  no está terminado, aún con su enemigo en  el piso, se sube encima para  pisarle y abollarle el pómulo izquierdo.  Vega ve el daño en su rostro y  pierde toda la calma y concentración,  atacando con más furia que nunca.  Luego de unos cuantos golpes entre  ambos, el cansancio se hace notar y  antes de perder la consciencia,  Chun Li aprovecha que Vega esta sobre la  pared y le estampa su  Hyakuretsu Kyaku, tirándolo del edificio.
Factor Condicionante:   Vega estaba en el departamento cuando Chun Li se duchaba, y sólo se   dedica a "hacer los preparativos" para su ataque sorpresa en vez de   aprovechar una oportunidad inmejorable. El ataque sorpresa de Vega no le   permite sacar la ventaja. Cualquiera podría decir que dejo escapar   mucho tiempo, también cuando baja la guardia, se quita la máscara y le   dice a Chun Li que con bellezas como ella prefiere matarlas lentamente   (algo que no haría ante, supongamos, Balrog o Dhalsim), pero esa es su   manera de luchar ante las mujeres que le atraen, lo mismo que cuando le   hieren gravemente su rostro, donde prácticamente enloquece. No es un   factor condicionante las decisiones que toma un luchador sobre otro, más   bien es su personalidad en combate. En cuanto a Chun Li, se vale de   algunos muebles para defenderse y sólo arrojando un enorme sofá que   sorprende a Vega, le permite dar una pequeña ventaja que aprovecha.   Tampoco es un factor condicionante, ya que no gana la batalla por ese   ataque, sólo se aprovecha que su enemigo había bajado la guardia. Lo que   sí es un Factor Condicionante es el lugar donde se desarrolla la  lucha:  un departamento, con varias habitaciones, muebles y puertas, lo  que  limita la movilidad de ambos, además de lo incomodo que supone  pelear en  un lugar así. Si la batalla hubiera sido en una arena de  combate, como  el caso de Ryu vs Fei Long, E. Honda vs Dhalsim, sería  otra cosa.
Técnicas usadas: Chun Li (Spinning Bird Kick, Hyakuretsu Kyaku), Vega (fallido intento de Flying Barcelona Attack o Izuna Drop)
Conclusión:   Aún con la victoria de Chun Li, es imposible afirmar su superioridad   ante Vega. El ámbito de la batalla y su desarrollo son factores   decisivos para decir que esto es lo más lejano a un combate que pueda   analizarse objetivamente. Sobre la supuesta muerte de Vega, nunca se   aclara en la película y M. Bison encomienda a Sagat ir hasta Nueva York   para averiguar al respecto. En cuanto a Chun Li, sin dudas hubiera   muerto de no haber llegado Guile para llevarla a un hospital, donde se   le salvaría su vida. Terminando este lío, me inclino por decir que ambos   tienen "habilidades similares" según lo demostrado en el combate.
KEN vs M. BISON
Análisis: El villano se hizo esperar demasiado. Llego la hora de verlo en acción y ante un peso pesado.
M.   Bison rastrea a Ken y lo encuentra conduciendo en una carretera de   Seattle. Luego de pasar muy cerca con su VTOL sobre su presa y recibir   algunos insultos, muestra su cara y cuenta lo que desea hacer con él.   Usando su Psycho Power eleva a Ken y lo lleva hasta el techo de la nave   para "reiniciar el diálogo". Ken ataca con una patada que es bloqueada   por el poder psíquico del tirano, y no le queda más opción que usar su   mejor ataque, el Hadouken. Lamentablemente le es devuelto y se desmaya   por el colapso.
Técnicas usadas: Ken (Hadouken), M. Bison (Bison Warp)
Factor Condicionante:   Al igual que la batalla de Chun Li vs Vega, Ken es llevado al techo de   una nave, donde le cuesta mantener el equilibrio, aunque sólo por poco   tiempo. M. Bison permanece en el mismo lugar y no saca provecho de la   situación. No hay Factor Condicionante. Independientemente del lugar   donde haya ocurrido el encuentro, el resultado hubiera sido el mismo.
Conclusión: Categórica victoria de M. Bison.
E. HONDA vs BALROG
Análisis: El choque entre disciplinas opuestas.
Honda   no soporta las habladurías de Bison y se abalanza sobre él. Éste se   teletransporta hacia donde esta Guile, Ken golpea al luchador de sumo,   que termina chocando ante un desconocido, Balrog. Luego vemos que Balrog   está luciendo sus mejores puñetazos sobre el rostro de Honda, y a   continuación demuestra porque fue expulsado del boxeo: empieza a dar   cabezazos. Honda también demuestra que tiene una cabeza dura y le   devuelve el mismo golpe con más potencia, tumbando al boxeador. La pelea   finaliza cuando ambos se embisten violentamente y caen a un  precipicio.
Técnicas usadas: Balrog (Head Bomber), E. Honda (Super Zutsuki)
Factor Condicionante:   Cuando Honda trata de embestir a Bison, recibe un golpe de Ken que le   hace perder el equilibrio. No ve cuando Balrog baja de la nave y al   chocar contra él no sabe cuáles son sus intenciones. Balrog se presenta   graciosamente y con sus puños se divierte un poco con el rostro del   japonés. No saca ventaja sustancial, por lo tanto aquí no hay Factor   Condicionante. Pero si lo hay cuando ambos caen por el precipicio,   porque la pelea es interrumpida. Luego aparece Honda cargando a los   inconscientes Guile y Balrog.
Conclusión:   La batalla queda inconclusa por las limitaciones del terreno y ambos   caen por el precipicio. No se debe tomar como ganador a E. Honda por   verlo consciente y cargando a Balrog, ya que en la caída uno pudo haber   recibido heridas más graves, por ejemplo: Balrog golpea su cabeza  contra  una roca y queda inconsciente, mientras que Honda cae de  espaldas y no  sufre daños severos. No puedo sacar ninguna conclusión  debido a la falta  de datos.
GUILE vs M. BISON
Análisis: Un esperado combate esperado, con un desenlace un poco decepcionante.
Bison   quiere terminar de arreglar las cuentas pendientes con Guile y se pone   cara a cara. Esquiva todos los golpes haciendo uso de su   teletransportación, e incluso trata de afectar la mente de su oponente   burlándose de la muerte de su amigo. Guile sigue concentrado y lanza un   Sonic Boom que por poco colisiona a Bison. Éste ya se ha divertido lo   suficiente y con una fuerte descarga de su Psycho Power, lo manda a   volar a una arboleda cercana. Al final se dispone a rematarlo, pero al   ver que sigue consciente, lo deja para torturarlo más tarde.
Técnicas usadas: Guile (Sommersault Kick, Sonic Boom), M. Bison (Bison Warp)
Conclusión: Clara victoria de M. Bison ante Guile.
RYU vs KEN
Análisis: El reencuentro entre dos amigos de la vida en las peores circunstancias.
Ryu   no intenta luchar en ningún momento, solo trata de defenderse (no   tanto) de los ataques de Ken, y su objetivo principal es que su amigo   vuelva a la normalidad. Ken, manipulado por el Psycho Power, solo quiere   matar a Ryu. La perseverancia de su amigo y la amistad indestructible   le permite volver a la normalidad.
Técnicas usadas: Ken (Hadouken, Seoi Nage)
Factor Condicionante:   Ryu no ataca en ningún momento, no quiere luchar. Ken no es el mismo   peleando bajo la influencia del Psycho Power (se puede ver su compasión   en su batalla ante T. Hawk).
Conclusión: No es un combate, lo dicho en el Análisis y Factor Condicionante lo aclara todo.
RYU vs M. BISON
Análisis: El protagonista y antagonista principales miden sus fuerzas.
Apenas   Ken se recupera de la influencia del Psycho Power, Bison lo manda a   volar usando sus poderes. Ryu va en su auxilio, pero la insistencia del   villano por poner a prueba al luchador que tanto ha buscado, le hace   entender que no podrá ayudar a su amigo a menos que derrote al líder de   Shadaloo. Ryu ataca con todo lo que tiene pero nada funciona ante las   teletransportaciones de Bison, quien pasa todo el tiempo haciéndolo   sufrir por la negativa de unírsele. La vuelta en escena de Ken   interrumpe la batalla.
Técnicas usadas: M. Bison (Bison Warp, Head Press)
Factor Condicionante:   A diferencia de sus batallas contra Ken y Guile, Bison   inexplicablemente "suaviza" su  manera de pelear y se dedica a dar a   golpes en vez de violentas ráfagas de Psycho Power. Aún así su ventaja   sobre Ryu es enorme. De no haber sido por la aparición de Ken, Ryu   hubiera tenido un destino diferente.
Conclusión: Sin dudas M. Bison hubiera ganado el combate.
RYU & KEN vs M. BISON
Análisis: El combate final, emoción garantizada.
Ken   logra recupera sus energías recordando las profundas enseñanzas de su   maestro, y se une a la batalla evitando que M. Bison le rompa la mano   derecha a Ryu. El reencuentro entre amigos da la motivación para seguir   adelante, y Bison hace algo que nunca había hecho antes: se quita su   capa y pelea cuerpo a cuerpo, sin usar casi nada de las particularidades   de su Psycho Power. Al principio le va muy bien, solo recibiendo algún   golpe aislado, pero cada vez se le hace más difícil pelear ante dos   luchadores de alto nivel al mismo tiempo. Ryu y Ken empiezan a imponerse   poco a poco. Un ataque fallido del villano hace que Ryu aproveche la   mínima oportunidad y le propine una decena de dolorosos golpes. El fin   se acerca. Ken le golpea con su Tatsumaki Senpukyaku directamente en la   cara y antes que caiga al suelo, recibe el Shoryuken de Ryu. A   continuación los dos realizan el Hadouken, la fuerza combinada de la   máxima técnica Ansatsuken supera a Bison, estrellándolo contra su VTOL y   provocando una enorme explosión.
Técnicas usadas: Ryu (Shoryuken, Hadouken), Ken (Tatsumaki Senpukyaku, Hadouken), M. Bison (Deadly Throw, Slide).
Factor Condicionante:   Pienso que la batalla hubiera sido otra si Bison hubiera usado su   Psycho Power (teletransportaciones, ráfagas y campos de energía). Aún   así como en la batalla de Chun Li vs Vega, las decisiones que toma un   luchador en un combate forman parte de su personalidad, y Bison al   luchar cuerpo a cuerpo, realmente lo hace muy bien. Si los hubiera   enfrentado individualmente, hubiera ganado. Pero decisiones son   decisiones, y nada pudo hacer para detener el doble Hadouken que   terminaría por matarlo. Sólo queda como una suposición lo del Psycho   Power.
Concusión: Ryu y Ken juntos son más fuertes que M. Bison.
Viendo y analizando las peleas, los únicos datos concluyentes que puedo sacar son:
Ryu y Sagat tienen un potencial similar
Ryu es superior a Fei Long
Ken es superior a T. Hawk
Dhalsim es superior a E. Honda
Chun Li y Vega tienen un potencial similar
M. Bison es superior a Ken
M. Bison es superior a Guile
M. Bison es superior a Ryu
Ryu y Ken juntos son superiores a M. Bison
En las demás contiendas se hace imposible sacar conclusiones, ya sea porque dejan mucho que desear o quedan inconclusas.
Con todo lo visto, haré un Ranking de los más fuertes
1 - M. Bison
2 - Ryu, Sagat
4 - Ken, Guile, Chun Li, Vega, Dhalsim
8 a 16 - El resto en orden desconocido
Para   terminar, esto es sólo una opinión personal. Intentar crear una lista   para indicar quiénes son los más fuertes en un orden decreciente hasta   llegar al final puede ser iluso. Sólo queda decir que cada luchador   tiene su propio estilo de lucha y personalidad diferente, que no  siempre  termina aplicándolas ante todos sus oponente que tenga delante  (por  ejemplo: Bison contra Ken y Guile es más pragmático que contra  Ryu).
.png)














 
 


 
 
 
 


 
 
 
 




















 
 
















 
 




 
 




 
 









 
 




 
 

 
 


 
 












 
 


























 
 










































 
 











































 
Es muy buena esta pelicula csm, no solo poque soy fan, sino porque como dices, pudieron adaptar los movimientos a la pelicula para que no se vieran tan falsas y magicas. Casi sin dudas una de las situaciones que mas me gusta es la pelea de Dhalsim y E. Honda, por los movimientos y la anecdotica presencia de Akuma/Gouki
ResponderEliminarSi, muchos movimientos fueron bien adaptados como El Shoryuken y la Tatsumaki de Ryu y Ken, el Hyakuretsu Harite de E. Honda. Sólo M. Bison quedo intacto, quizás para dar esa impresión de todopoderoso (no tuvo ningún "nerf", como dicen).
ResponderEliminarMis batallas preferidas fueron Ryu vs Fei Long (increíble) y Ryu/Ken vs M. Bison (épica). Esperaba con ansias la de Guile contra Bison pero la historia fue muy diferente.
hola .. es la primera vez que comento en tu blog nyahahaha n.n antes que nada felicitaciones por tan buen analisis , me dajste con la boca abierta.. queria aportar algo: segun vi en un gif, chunli usa un kikouken contra vega pero por lo menos en la verison americana esto no se muestra http://www.shadowlawv.com/gifs/streetf/kikouken.gif
ResponderEliminarHola Usagi, mucho gusto en que te hayas expresado. Sobre el gif animado de Chun Li haciendo el Kikoken ante Vega, es una escena exclusiva del juego Street Fighter II: Interactive Movie, basado en la película, que nunca salió de Japón. La escena sólo esta en el juego y nunca salió en películas. Aquí tienes un extenso análisis que es la tercera parte del especial de la película:
ResponderEliminarEspecial Street Fighter II: The Animated Movie Parte 3: http://rainbow-mika.blogspot.com/2011/10/especial-street-fighter-ii-animated_25.html
Y aquí un enlace a Youtube con todas las escenas exclusivas del videojuego: http://www.youtube.com/watch?v=V46NF208wEU
Disfruta del blog, hay mucho por donde agarrar (mucha info, mucho mucho), jeje.
De nuevo, gracias por tu cálido comentario.