English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

Super Street Fighter IV OVA


INTRODUCCIÓN
La OVA de Super Street Fighter IV, incluida en la edición coleccionista exclusiva de la versión japonesa de XBOX 360 en el año 2010, una impresionante producción que tendrá la difusión que merece recién en Septiembre de 2012 con "Street Fighter 25th Anniversary Collector's Set", la edición aniversario en la que Capcom pretende tirar la casa por la ventana luego del mamarracho de Street Fighter X Tekken, un perverso intento de exprimir los bolsillos de sus acérrimos seguidores y una manera de reducir los tiempos de desarrollo de un videojuego tan esperado a los de una hamburguesa de una cadena de comida chatarra.
Volviendo a lo central, era inevitable un cambio de estudio y una mayor inversión después de los agrios resultados obtenidos con The Ties That Bind - Arata Naru Kizuna y su calidad de animación mediocre y sin carisma. En esta oportunidad el prestigioso estudio Gonzo toma las armas y demuestra holgadamente porque es referente en la animación.
El equipo que conduce esta obra está a cargo del Director Fuminori Kizaki, conocido por Basilisk, Afro Samurai y el anime de X-Men. La pluma de Mami Yamaguchi en el Diseño de Personajes, lo mismo que había hecho años antes en el anime shonen-ai Sukisho, y con experiencia en la labor de Director de Animación en la primer película de la popular Inazuma Eleven y la serie Kiba. El guionista principal es Emiko Kawasaki, uno de los jóvenes miembros del equipo de desarrollo del videojuego SF IV, con el apoyo de Kayo Watanuki  y el propio Fuminori Kizaki. Por último en la parte musical no hay mucho que decir tanto por la película como por sus responsables, Hideyuki Fukasawa y Masayuki Endou.
Esta OVA probablemente sea la responsable de germinar el sueño húmedo de los fans de ver algún día una serie animada con un alto nivel de calidad. La duración de 35 minutos (menos si descontamos el tiempo que toman los créditos de opening y ending) y el enfoque de sólo tratar de sumergir al televidente en el prólogo del videojuego, hace que cualquiera se imagine en una serie de OVA's en un futuro cercano. Por mí parte es más probable que, ahora mismo, los miembros de cúpula directiva de Capcom estén pensando en construirse sus propias islas artificiales en Kuwait. Pero como dicen, soñar es gratis (mientras el golpe con la realidad no sea tan duro…)
La OVA no tiene un nombre propio, simplemente se titula Super Street Fighter IV y nos sumerge en la continuación de la precuela. Por más que muchos piensen que el juego es una actualización al estilo SF II, no lo es en cuanto a historia, que sigue su curso donde, vaya uno a saber, la dejo SF IV. La historia muestra en su mayoría a Juri, que básicamente se encarga de ponerle pimienta a las escenas de acción y apenas expone algo de su interior, Seth se limita a sus funciones como cabecilla de S.I.N, y el trió Guile-Chun Li-Cammy tienen sus papeles tan equilibrados que ninguno sobrepasa al otro como para notarlo demasiado. Crimson Viper se deja mostrar muy poco, tanto que aparentemente tiene poca incidencia. Con esta presentación no será tan sencillo encontrar un hilo que conecte de manera más o menos coherente a ambos juegos, pero haré el intento.


lunes, 4 de junio de 2012

Cortometrajes Street Fighter IV

INTRODUCCIÓN
Con la reciente publicación del especial de Street Fighter IV: The Ties That Bind, siento que es oportuno hacer un pequeño paréntesis y dedicar un tiempo a la serie de cortometrajes que acompañaron el antes y después del gran regreso a nivel recreativo y doméstico.
No gozaron de una difusión y trascendencia importante pese a tener un poco más de calidad que los prólogos y finales animados del juego. El mayor esmero de Studio 4°C posiblemente se debió a la corta duración de estos, alrededor de 4 o 5 minutos.


Por el momento fueron incluidos únicamente en la edición coleccionista de Super Street Fighter IV y a día de hoy es posible visualizarlos en la web oficial de Capcom (clica  aquí).

Un total de cuatro trailers centrados en diferentes personajes y acontecimientos. Lo que los hace especiales es el hecho que acompañaron el lanzamiento del juego y no están sujetos al film. Poniéndoles la lupa encima puede se sacar algún dato extra que ayude a la comprensión y enriquecimiento de algunas partes oscuras de la historia, pasando de ser simple material de promoción a un buen complemento para tener en manos. Y todo eso independientemente de si son canónicos o no.


- El primer tráiler se centra en Ryu y Akuma, y si es sobre ellos dos siempre estará el Satsui no Hadou en medio. Fue mostrado en el Captivate 2008 de Las Vegas en medio de las primeras muestras de Street Fighter IV y como anuncio de las escenas anime que se incluyeran en las versiones domésticas.
- El segundo está dedicado a Chun Li continuando su final de Street Fighter II y germinando su papel para la secuela. Mismo caso para Guile y Cammy aunque en menor medida. El lugar de la muestra fue la Comic-Con International 2008, en San Diego-California.
- Para la tercera los encargados fijaron sus ojos en la popular y querida Sakura Kagusano. Se mezclan escenas de una batalla contra Zangief a nivel profesional con recuerdos de su juventud sobre qué es lo desea para su futuro. Exhibido en las salas de cine de Japón a finales de Febrero de 2009 junto a la "live action" Street Fighter: The Legend of Chun Li.
- En el último se inclinaron en las investigaciones de C. Viper y la suerte que corrió Shadaloo en Street Fighter II. C. Viper visita una aldea tailandesa en ruinas buscando la confirmación de la destrucción de Shadaloo. Ryu y Ken ayudan a Guile, Chun Li y Cammy a capturar a M. Bison pero fallan en su intento. Sin ninguna prueba firme que indique la disolución, el miedo que el conglomerado mundial del crimen se esté reorganizándose puede convertirse en realidad. Fue publicado en el sitio oficial de Street Figther IV.
Repasemos con más detalles cada uno de ellos.

 


domingo, 27 de mayo de 2012

Especial Street Fighter IV: The Ties That Bind - Arata Naru Kizuna



INTRODUCCIÓN
El renacimiento de Street Fighter con la inauguración de su cuarto capítulo vino acompañado del film animado incluido en la edición coleccionista del juego. Street Fighter IV: The Ties That Bind (Arata Naru Kizuna en Japón) de Studio 4°C, es la primera película que acompaña un lanzamiento de la saga, algo atípico de ver. Lamentablemente a diferencia del juego de Capcom, The Ties That Bind presenta virtudes y defectos de igual proporción que le hacen difícil de calificar, similar a lo ocurrido con la serie de televisión Street Fighter II V.

Pese al fuerte hincapié en la historia, su diseño artístico poco trabajado entra por los ojos delatando falta de ambición e inversión. Remarco lo del diseño artístico porque sin dudas es hasta la fecha la película más floja en este aspecto, superando por mucho a las demás. Por otro lado tiene sus virtudes y esa es su preocupación por el argumento, siendo la que presenta mayor riqueza argumental que las demás. Justamente Jiro Kanai comandaría tanto el guión, junto a Takuho Takemoto y el veterano Hirohisa Soda, y el diseño artístico con colaboración de Katsumi Matsuda y Yasuhiro Aoki, coincidiendo con alguno de éstos dos en trabajos como las adaptaciones de los mangas de Hiroshi Takashige (Spriggan), Yuzo Takada (3x3 Eyes Seima Densetsu) y la aclamada Steamboy del célebre Katsuhiro Otomo. Una de los fundadores de Studio 4°C, el ilustre animador Koji Morimoto, de enorme carrera y trayectoria en el mundo de la animación prestaría sus servicios como Supervisor de Dirección. La banda sonora de la película se compone de algunas piezas nuevas y remezclas de la banda sonora de Street Fighter IV.

La película sirve muy bien como prólogo de la historia del nuevo capítulo, se puede extraer mucha información para entender un poco la gris historia de Street Fighter. The Ties That Bind "rompe la tradición" al presentar un buen despliegue argumental con la cantidad adecuada de actores sin sobrecargar la pantalla de cameos innecesarios ni hacer extrañar demasiado a alguno en especial. Como contra su apartado visual es tan pobre que deja una huella grande.

Con altibajos de calidad tan notorios es difícil no caer victimas del subjetivismo. Trataremos de ver los puntos fuertes y flacos de una de la película que ha hecho poco ruido pese a su promoción por estar relacionada al renacimiento de una saga de renombre.


martes, 24 de abril de 2012

Especial Street Fighter Alpha: Generations


INTRODUCCIÓN
Siguiendo con las adaptaciones animadas de Street Fighter, hoy nos encontramos con un caso muy especial e interesante. Posiblemente estemos ante la OVA que menos ruido ha hecho y la más subestimada de todas las existentes. Lanzada en 2005 cuando la franquicia se encontraba aún en su letargo, es toda una rareza al ser comercializada para el mercado occidental a pesar que producción corrió en manos japonesas.
Si viste alguna captura del presente producto, muy probablemente no te haya provocado cosquillas en el estomago para que lo veas, de hecho es la primera adaptación en la que Group TAC no se hizo cargo, aquel estudio de animación que nos maravillo con las OVA's de Street Fighter II, Alpha y la serie de televisión Victory. La responsabilidad paso por manos de APPP, un estudio relativamente joven que presto ha colaboración en películas de JoJo's Bizarre Adventure, Pokémon y Ghost in the Shell. No caben dudas que el estilo artístico de Street Fighter Alpha: Generations no es del agrado de todo el mundo, incluso puede resultar chocante con solo ver algunas capturas pero no va más allá de eso. Una vez pulsado el botón "Play", la animación, colorido y diseño resultan confortables a los ojos, y quizás pueda llegar a ser de tu agrado. El diseñador de los personajes Ikuo Kuwana (de recorrido por Princess Mononoke, Medaka Box, Fullmetal Alchemist) le dio un toque más realista y menos parecido a sus homónimos de los videojuegos al tener un aspecto más humano, en especial el caso de Goutetsu y Gouken donde no corresponden a ninguna encarnación conocida, aunque sus casos siempre fueron únicos al no haber aparecido más en que productos derivados como los mangas de Kanzaki y Nakahira. Melodías tranquilas, bellas y rítmicas de la mano del polifacético músico Bill Laswell, y un guión bien hilvanado por Shoji Seri hacen de Street Fighter Alpha: Generations una película muy recomendable.
Si se puede buscar algo negativo sería en su duración. Da la impresión que con 15 minutos más se hubiera dado forma a algunas situaciones que dejan a la imaginación de cada uno. Un proyecto con un presupuesto menor al de anteriores y a su vez una prueba cabal que ocupándose de lo primario es posible hacer mucho con poco, aquello en lo que Street Fighter Alpha: The Animation fracaso rotundamente teniendo mucho viento a favor.
 

viernes, 6 de abril de 2012

Especial Street Fighter Alpha: The Animation

¿Recuerdan el especial dedicado a Street Fighter II: The Animated Movie? Aquella maravilla del que trasmitía la magia del universo Street Fighter. Fue sublime embarcarme en ese trabajo, mi idea era seguir revisando las demás adaptaciones pero por diversos motivos el proyecto quedo trunco. Ahora tomo el timón y me embarco en una nueva entrega que pasará a engrosar la sección de Películas.
Street Fighter Alpha: The Animation es la segunda adaptación a la pantalla grande sin tomar en cuenta las series televisivas Street Fighter II V y la aberrante serie norteamericana.
La labor de Gisaburo Sugii por moldear una historia bastante gris con la suficiente coherencia, un desarrollo trepidante y sin fracturas fue inmensa. Unos personajes y ambientación perfectamente captados gracias al estudio de animación  Group TAC y una lujosa banda sonora conformada por Tetsuya Komuro, Yuji Toriyama, la cantante Ryoko Shinohara y la banda interna de Capcom, Alpha Lyla, hicieron que la película se convirtiera en un éxito instantáneo.
Con la llegada de la serie Alpha la historia se profundizo añadiendo más personajes y completando muchos baches, con varios arcos argumentales que hacían pensar que una adaptación en formato OVA no era lo más idóneo como podía ser una serie de varios capítulos.
A finales de 1999, 5 años después de la primera película, se estreno la película que corresponde a la saga Alpha. La historia se centra absolutamente en Ryu, su relación con el Satsui no Hadou y Akuma, con la aparición de muchos conocidos que lo acompañarán en su aventura y un puñadito de nuevas caras que tratarán de corromperlo. Con una duración de casi 100 minutos, la película se divida en dos partes. En mi caso tuve que verla un par de veces para tratar de evacuar todas las dudas (y hacer un trabajo decente), ya que la misma deja que los televidentes tengan varias interpretaciones o simplemente queden sumergidos en la más desesperante confusión.
A continuación encontrarás un amplio análisis: Historia, personajes, curiosidades, dudas, virtudes, defectos y demás etcétera.

INTRODUCCIÓN
Está película representa el reiterado y típico caso que todo lo que reluce no es oro. Recuerdo haber visto capturas por internet, quedando impresionante por la calidad de diseño y tan solo por esa misma razón creí que todo el conjunto sería de igual magnitud (nos pasa muchas veces). Craso error. Esta segunda OVA tiene un nivel muy irregular, bastante para que haya pasado con más pena que gloria.
Como se dijo antes, fue estrenada a finales de 1999 extrañamente como conmemoración del décimo aniversario de Street Fighter II. Digo extrañamente porque el videojuego salió en 1991 y aún le faltaban un par de añitos para que cumpliera su primera década de vida.
Los componentes que dieron vida a esta OVA fueron: Group TAC, el mismo estudio que nos dio tantas alegrías con Street Fighter II: The Animated Movie, volvía a ser el elegido para plasmar los personajes y ambientación de la serie Alpha. La función de Director fue para Shigeyasu Yamauchi, un nombre conocido para Occidente principalmente por sus trabajos en películas de pesos pesados como Saint Seiya, Dragon Ball Z y Digimon. La escritora Reiko Yoshida a cargo del guión, con trabajos en Tokyo Mew Mew, Kaleido Star, algunas OVAs de Rurouni Kenshin y la serie animada Virtua Fighter de Sega. El respetado Hayato Matsuo en la composición musical con larga trayectoria en proyectos como las Guerreras Mágicas/Magic Knight Rayearth, Hellsing Ultimate y videojuegos de la talla de Front Mission 3, Final Fantasy XII, el remake Nights into Dreams para Playstation 2 y las dos entregas de Shenmue. Finalmente no olvidar al diseñador de personajes, Yoshihiko Umakoshi, quien ha plasmado su pincel en series como Marmalade Boy, Berserk, Fullmetal Alchemist y Yu-Gi-Oh! entre tantos trabajos de renombre. Como se puede ver, los principales nombres daban para ilusionarse…. en teoría.

viernes, 21 de octubre de 2011

Especial Street Fighter II: The Animated Movie Parte 2



Segunda parte del Especial de Street Fighter II: The Animated Movie (si no viste la primera, no te la pierdas clicando aquí). La película me encanto tanto que me tomare las libertades de hacer un tema personal y poco trascendente. Los combates de Street Fighter II: The Animated Movie en la mayoría de los casos muy son diferentes entre sí. Prima la variedad y no tenemos el típico caso de los luchadores que se presentan y luego pelean, sujetándose únicamente del honor y sin usar ningún tipo de ventaja. El concepto de lo que significa Street Fighter, luchador callejero o lucha callejera, se ve claramente en la película y puede hacer entender el significado del mismo. Lo que me gusto mucho fue la dirección hacia los combates: hacerlos lo más realistas posibles. El resultado es grandioso, sin abuso de las técnicas especiales de los luchadores, y éstas adaptadas para que no parezcan demasiado fantasiosas.
No quiero extenderme mucho, así que empecemos…

COMBATES
La sección donde se analizan detalladamente los emocionantes combates de Street Fighter II: The Animated Movie. Pese a la creencia que uno pueda tener, son bastantes para 16 personajes donde un poco menos de la mitad realmente protagoniza la película. Juega en su contra que algunos de ellos son cortos y otros quedan inconclusos. Sólo Cammy y Dee Jay no se enfrentan a ningún personaje conocido.
Aclaro que tomo como combate cuando ambos luchadores TIENEN VERDADERAS INTENCIONES de luchar. Todo aquello que se aparta de esto no es considerado como uno. También tomo en cuenta los Factores Condicionantes que pudo haber inclinado la balanza a favor de alguien, como superioridad numérica o condición física (no es lo mismo entrar a una pelea en óptimas condiciones que con una pierna fracturada).

La lista:
Ryu vs Sagat
Ryu vs Fei Long
Ken vs Thunder Hawk
Dhalsim vs E. Honda
Guile vs Chun Li
Zangief vs Blanka
Chun Li vs Vega
M. Bison vs Ken
E. Honda vs Balrog
Guile vs M. Bison
Ryu vs Ken
M. Bison vs Ryu
Ryu & Ken vs M. Bison

domingo, 16 de octubre de 2011

Especial Street Fighter II: The Animated Movie Parte 1


Para los lectores del blog, quiero disculparme por la falta de actualizaciones. Estuve haciendo muchas cosas y tuve que exprimirme para aprovechar el tiempo. Esta vez traigo la primera parte de un especial dedicado a Street Fighter II: The Animated Movie. Con las enseñanzas de mis maestros: Tauro Aldebarán, Satsuinohadou, Mestre Ryu Kanzuki, LVD, y mi amigo del alma H_Magnus, tengo un trabajo realmente ambicioso que espero sea del agrado de todos.
Esta es la primera parte y se centra en la película. Añadí muchas secciones para darle mi propio estilo (y también un poco de frikismo).

INTRODUCCIÓN
Estamos ante la primera adaptación animada de la serie, y la verdad que no podía empezar de la mejor forma. Street Fighter II: The Animated Movie es toda una súper producción dirigida por Gisaburo Sugii, un veterano director de la animación que anteriormente había trabajado en obras del famoso mangaka Osamu Tezuka como Astro Boy y Dororo. Group TAC fue el estudio elegido a cargo de la animación, quien anteriormente había adaptado obras de la magnitud de Area 88 (juego que la misma Capcom adapto a videojuego), Gakuen Alice y Captain Tsubasa. En cuanto a la parte musical todo estaría en buenas manos: Tetsuya Komuro y Yuji Toriyama como productores, acompañados de la cantante Ryoko Shinohara y la banda interna de Capcom, Alpha Lyla, integrada por algunos conocidos como Yoko Shimomura, Isao Abe y Syun Nishigaki. Realmente nada podía salir mal y así fue.
En su conjunto Street Fighter II: The Animated Movie es una maravilla, por lejos una de las cinco mejores adaptaciones al anime de un videojuego. Su soberbio diseño, animación y genial banda sonora lo justifican con creces. Además de llevar muy bien la confusa historia de Street Fighter II, aunque no termine siendo canon, aporta una increíble cantidad de elementos que Capcom utilizaría a futuro.
Estrenada a mediados del año 1994, no tuvo la difusión que debería haber merecido. Parte de esto se debe a la censura que sufrió: el famoso desnudo de Chun Li, escenas violentas como el atentado en Calcuta o la pelea de Chun Li y Vega, el lenguaje adulto, etcétera, aportaron para que la película no fuera calificada para todo público (lo común era para mayores de 13 años). También pudo haber influido la película con actores reales con los nombres de Jean-Claude Van Damme, Raul Julia, Kylie Minogue. Esto puede reflejarse a que en Occidente, para evitar confusiones, se tuvo que adaptar su nombre a Street Fighter II: The Animated Movie cuando en Japón fue concebida bajo el nombre de Street Fighter II Movie. Recordar que las adaptaciones con actores reales basadas en videojuegos eran un fenómeno relativamente nuevo en aquellos tiempos, y captaban mucho la atención.
La banda sonora de la versión occidental también fue cambiada: Cory Lerios y John D'Andrea toman el timón, y se añaden temas de bandas de rock como Alice in Chains, Korn, Silverchair, KMFDM, entre otros. El resultado es muy bueno, aportando el vértigo para que la piel se erice en los momentos más electrizantes, algo que algunos podrán reprocharle a la versión japonesa por su enfoque más pop. Sólo tus gustos te decidirán por una u otra versión, aunque en ambos casos la calidad está asegurada, aportando sensaciones diferentes.
Street Fighter II: The Animated Movie es lo que es: un ejemplo de cómo adaptar un videojuego a un anime. Una producción cuidadísima y laboriosa. Un regalo para los fans.